
Javier Gerardo Milei, el reconocido economista, habló en diálogo en vivo con el programa radial Con Todo Al Aire quien se refirió sobre el tiempo de la futura recuperación de la actividad económica local y la crisis mundial por el Coronavirus.
El escritor y conferencista de filosofía libertaria opinó que "En principio va depender de cómo cada uno de los países enfrentó el shock que implicó retirar parte de la gente, del mercado de trabajo como consecuencia de la cuarentena. No todos los países lo trataron del mismo modo, no es lo mismo los países desarrollados como los países emergentes porque por ejemplo mientras los capitales fluyen hacia los países desarrollados, en los países subdesarrollados o emergentes se retiran los capitales, veamos el caso de Estados Unidos por ejemplo. A ese país le entran fondos y es cierto que decae la producción, pero qué es lo que hizo Trump, como pueden endeudarse le envió dinero a las personas y a las empresas les bajó los impuestos. Entonces de esa manera lo que hizo fue minimizar el impacto, ya sea tanto en la caída de la producción como tiene que ver en la merma de consumo".
Con respecto a la Argentina, Milei comentó "Es peor porque para Argentina no tiene acceso a financiamiento de deuda sino que cuando emite peso la gente no quiere los pesos, vos tenés un descalabro monetario. Tenés fuerte emisión de dienero para financiar el déficit fiscal y por otra lado parte, con una caída en la producción es la peor de todas. En marzo cayó el 11, 5 por ciento con sólo 10 días de cuarentena, en abril la caída fue del 20 por ciento. Entonces, en todos lados pero en lo peores números del mundo los vas a ver en Argentina. La recuperación más lenta del mundo también va a ser en Argentina porque el modo de cuarentena elegido y el modo en que lo ha implementado, lo que está haciendo es destrozar el capital".
Escuchá la entrevista completa en el link de radio Sucesos: https://open.spotify.com/episode/0ghdMi07xC37l1eprTIB50?si=TiMRXvgiTkOuQqlHDWkGCg
Commentaires